top of page

MY TEACHING PHILOSOPHY

  • Writer: Claudia Cavallin
    Claudia Cavallin
  • Feb 12
  • 3 min read

Updated: May 21

Profesores que emigraron: qué dejaron, qué encontraron (1/4)


Papel Literario de El Nacional
Papel Literario de El Nacional

Claudia Cavallin


Como descendiente de una familia inmigrante italiana, nacida en Venezuela, y madre de un par de valiosos estudiantes que se arraigan al país donde no nacieron, los Estados Unidos, he encontrado un equilibrio en ese imborrable andar entre tres nacionalidades, tres idiomas, tres identidades aferradas a la memoria ancestral. Por quinta vez, soy profesora en una universidad pública, aunque nunca he querido dejar atrás mis contactos con la Universidad de Los Andes, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Oklahoma y ahora, con mi estación final: la Universidad Estatal de Oklahoma. En un viaje académico, mudándome de un espacio a otro, he encontrado el tejido de la enseñanza que nunca se pierde, pues la experiencia siempre anima a que las clases se conecten más allá de los idiomas. Aunque fui una de las profesoras más jóvenes en ganar un concurso de oposición hace décadas atrás, llevo siempre la ansiedad de ese “empezar de nuevo” para seguir apoyando la docencia. Conmigo ha viajado siempre el universo de los recuerdos, de los anhelos, muchas veces, de los sueños. Si me atrevo a mencionar alguna cosa material que me ha dolido dejar atrás, obviamente los libros. ¿Otros objetos repletos de páginas? Las tesis de mis estudiantes. ¿Algunos relatos sin palabras? Los cuadros con múltiples fotografías que ilustraron las paredes de los sitios donde nací, crecí, viví. ¿Algo más humano y sensible, que mis cinco sentidos añoren? El olor de las montañas de Los Andes. El aletear de las guacamayas y sus colores en El Ávila. El sabor del aguapanela, que aprendí a llamar papelón con limón en Caracas. ¿Qué ha sido lo más difícil? No haber podido despedirme de mi abuela, ni de mi padre, antes de sus muertes; ambos profesores universitarios, con quienes mantuve un contacto geográficamente distante, y sobre quienes he escrito algunos textos breves. Pienso que la escritura abre puentes, más ahora que podemos compartirla en un mundo sin límites ni fronteras, más virtual y activo. Partiendo de ello, cierro con la mención de un lado positivo: he aprendido “a volver”. Creé un curso de postgrado llamado Periodismo y Literatura: La escritura dispersa entre las fronteras de América Latina, a través del cual viajo a mis raíces. Mi área de investigación es migración. Relatos de Resistencia: Crónicas venezolanas, crisis política y estado de excepción en Venezuela (1992-2021) fue mi tesis doctoral.


Mis alumnos en la biblioteca
Mis alumnos en la biblioteca

As a professor who came from another country with other languages, as a daughter and sister of university professors, as a mother of a daughter who is a teacher of migrant kids, and as a mother of my son who is a student supported by Oklahoma Promise and FAFSA, and as someone who believes that our online classes are wonderful places that include an unlimited map of our experiences, my teaching philosophy is this:

·       Social/emotional learning is a significant part of any curriculum. I want to be thoughtful about planning, engaged with my class, and invested in learning a second language and the heritage of Latin American culture.    

·       In my Spanish class, my students receive ample opportunity and support to be successful in some manner as part of a strong foundation and inclusive classroom community.

·       I believe education is rooted in certain long-held, unchanging truths but requires constant reevaluation and learning. It also requires curiosity, critical thinking, and a love of lifelong learning.  My Spanish classes relate to different timelines; each student can use one to create a personal and particular way to learn.

·       In my evaluation, I have found that allowing students to engage in interdisciplinary learning better prepares them for the “real world” than teaching singular content. We always talk about our material and our lives because it’s a particular experience that allows us to travel. We travel to another country each week, dance, and learn about our valuable connections with other cultures.  

 

 
 

©2022 por Claudia Cavallin. Creada con Wix.com

bottom of page